
Ciencia y arte se dan la mano en la nueva exposición del Centro Comercial Arousa
El Centro Comercial Arousa expondrá, desde mañana y hasta el 13 de marzo, en la 1ª planta, las mejores obras artísticas presentadas a la pasada edición de InvestigArte, un concurso de arte visual creado por un grupo de investigadores apasionados a la fotografía y por su utilidad y capacidad para explicar las innovaciones científicas y tecnológicas a la sociedad.
La muestra recoge un total de 30 imágenes relacionadas con el ámbito científico y realizadas por grupos de investigación, alumnos y profesores de Eso, Bachillerato y Formación Profesional de dentro y fuera del territorio nacional. Retratan temas tan diversos como la vida en 4D, la perspectiva, la muerte física o las ilusiones ópticas, y ofrecen un modo atractivo y práctico de acercarse a la ciencia.
Se trata de una recopilación de fotografías e ilustraciones que asombran por sus efectos visuales y que captan la atención del público con curiosidades como la raíz de un pimiento de Padrón vista bajo el microscopio, la visión de una batea desde el fondo marino o la posibilidad de observar cómo los huevos de pulpo se agrupan, antes de su eclosión, en pequeños racimos blancos similares a los de las uvas.
Aportan además información de interés sobre el por qué de las cosas, poniendo al descubierto los misterios de la naturaleza y la importancia de especies como el pez cebra en estudios de enfermedades como el cáncer –comparte el 70% del genoma humano- o las razones que llevan a organismos como los líquenes a servir de indicadores de la calidad ambiental.
Sobre InvestigArte
InvestigArte, que este año cumple su tercera edición, ha sido recientemente seleccionada por Fundación Telefónica como una de las 100 iniciativas educativas más innovadoras desarrolladas a nivel mundial y que mejores resultados están ofreciendo en el fomento de las carreras científico-tecnológicas o STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics).
Este concurso de fotografía científica, puesto en marcha por un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, cuenta con la colaboración de educaBarrié (el canal educativo de la Fundación Barrié), Campus Vida (el Campus de Excelencia Internacional liderado por la Universidad de Santiago de Compostela), el Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago (IDIS) -gestionado por la Fundación Ramón Domínguez- y la Universidad de A Coruña.
Para más información, visita la página web: www.investigarte.es.