Centro Comercial Arousa > Eventos y talleres > EL CENTRO COMERCIAL AROUSA ACOGE UNA EXPOSICIÓN ÚNICA SOBRE LOS FAROS DE LA COSTA GALLEGA
faros

EL CENTRO COMERCIAL AROUSA ACOGE UNA EXPOSICIÓN ÚNICA SOBRE LOS FAROS DE LA COSTA GALLEGA

El Centro Comercial Arousa ha inaugurado hoy Faros de Galicia. Colección de Rafael Sabugueiro, una exposición que muestra 20 réplicas a escala de los más faros más emblemáticos de las costas gallegas, elaborados artesanalmente, pieza a pieza y de acuerdo con sus planos originales, por el fotógrafo y maquetista de Vilagarcía Rafael Sabugueiro.

La muestra, que se podrá contemplar hasta el 19 de mayo en la primera planta del centro comercial, se complementa además con fotografías e información sobre el funcionamiento e historia de los faros y una maqueta del Santa Isabel, el buque conocido popularmente como el Titanic gallego y que protagonizó en 1921 una de las mayores tragedias marítimas de la historia de Galicia.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole, y de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, Sagrario Franco, que estuvieron acompañados por Guillermo Lariño, presidente de la Comunidad de Propietarios del Centro Comercial Arousa, y el maquetista Rafael Sabugueiro.

Faros de Galicia es el resultado de un minucioso proceso de documentación y recopilación de información llevado a cabo durante diez años por Rafael Sabugueiro, quien ha visitado personalmente cada uno de los 20 faros que se pueden contemplar en la exposición con el objetivo de reproducir fielmente hasta los más pequeños detalles.

Las muestra propone al visitante un  recorrido por faros como el de Punta Cabalo (Illa de Arousa), construido en 1852 bajo la dirección del ingeniero Celedonio Uribe y hoy reconvertido en restaurante; el de A Guía, el segundo más antiguo de Galicia -después de la Torre de Hércules- y desde donde se puede observar una impresionante panorámica de Vigo y su ría; o el de Pombeiro, situado en O Grove y que señaliza el paso de la navegación por la ría de Arousa, entre una larga lista de  faros distribuidos por las costas de Pontevedra, Lugo y A Coruña.

El Titanic gallego

El buque Santa Isabel, conocido popularmente como el Titanic Gallego, es otra de las piezas estrella de la exposición.  Propiedad de la Compañía Naval Trasatlántica, este vapor de 90 metros de eslora pasó a la historia el 2 de enero de 1921 tras protagonizar una de las mayores tragedias marítimas de Galicia. En su  naufragio, en las inmediaciones de la Isla de Sálvora y cuando se dirigía a Vilagarcía de Arousa, perdieron la vida 213 de las 269 personas que viajaban a bordo.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

dieciseis + 2 =